
Alquien escribió... “Puedes sacar a un hombre de África, pero no puedes sacar África de un hombre”.
Eso es exactamente lo que me pasó cuando, en 1985, viajé por primera vez a África. Dos años después cambié mi carrera en turismo por las extensas sabanas africanas. La fotografía era un camino que me permitió no sólo seguir mi sueño, sino también me daba la posibilidad de explorar este grandioso continente y ganarme la vida. Entretanto mi trabajo me ha llevado a los países y rincones más lejanos de África, el más atractivo y gratificante de los cuales es Namibia con sus impresionantes paisajes, su extraordinaria vida salvaje y su notable gente.
Aunque tenga que seguir a menudo la llamada africana, nuevos temas fotográficos se han añadido en los últimos años: España, el sur de Marruecos, el Suroeste de Estados Unidos y Cuba. En particular la región más austral de España, Andalucía, con la riqueza de colores de sus paisajes, ciudades y gentes, se ha convertido en un tema central y ahora compite con Namibia en cuanto al tamaño y la variedad de su archivo fotográfico.
Ya más tarde, con la llegada de los drones al mundo de la fotografía, hubo una transformación mayúscula, creando nuevas y apasionantes perspectivas. Desaparecieron ciertas limitaciones, se me reveló un nuevo mundo y descubrí fantásticos y desconocidos paisajes para explorar. Eso dio alas a mi creatividad y a conceptos fotográficos innovadores. Literalmente.
